La cantidad normal que debe tener un organismo de linfocitos se sitúa entre los 1.500 y los 4.000 por micro litro de sangre, si supera esta cantidad estaremos ante un estadio de linfocitosis.
Se dice que estamos en situación de linfocitos altos cuándo la cantidad es superior a los 4.000 para los adultos, 7.000 para los niños y 9.000 para los bebés. Puede deberse a un aumento de cualquiera de los tres tipos de células linfociáticas: Linfocitos T, linfocitos B ó linfocitos NK.
Esta situación de sobrenúmero de este tipo de celulares es perjudicial para el organismo ya que se produce un desajuste.
¿Cómo se diagnostica la linfocitosis? La forma médica de comprobar un aumento excesivo de limfocitosis es a través de la realización de un hemograma completo.
Indice de contenidos
Síntomas
Son diversos los síntomas que pueden inducirnos a padecer linfocitosis: Malestar general, aumento de linfocitos atípicos, trastornos linfoproliferativos, aumento de la temperatura corporal, perdida de peso de forma inexplicable, sudoración, moratones, cansancio, fatiga, etc.
Debe quedar claro que tener un número alto de linfocitos no es una enfermedad como tal sino que es la consecuencia de la existencia de virus o enfermedad que está padeciendo el cuerpo, y por lo tanto los síntomas que muestra el paciente son los de la propia enfermedad o virus atacante.
Causas
La linfocitosis es más habitual en niños que en adultos, siendo diversas las causas motivadoras de estos niveles altos de linfocitos, teniendo estrecha relación con la aparición de virus o enfermedad:
- Infecciones virales como la mononucleosis, hepatitis, citomegalovirus o la tosferina
- Infecciones crónicas como brucelosis o tuberculosis
- Cáncer linfático
- Infecciones provocadas por protozoos (como la toxoplasmosis)
- Quemadura solares
- Paperas, rubeola, etc.
Tratamiento
Como ves, es muy amplio el abanico de causas posibles de un aumento desmesurado de este tipo de células, siendo prioritario para su tratamiento, el diagnostico médico de la enfermedad que lo ha provocado.
Al tener que erradicar la enfermedad, que de forma indirecta ha provocado tal alteración, el tratamiento que se debe aplicar debe ser con los antibióticos, agentes antivirales o fármacos antiflamatorios apropiados para la dolencia.
En el caso de patologías cancerígenas el tratamiento será usando quimioterapia, fármacos, radioterapia, trasplante de medula ósea, etc.
Vídeos de linfocitos altos:
Conclusiones:
- Presentar un cuadro medico de linfocitos altos se llama linfocitosis.
- La sintomatología que presenta es la propia del virus o enfermedad atacante.
Referencias médicas